Banco Nacional de Panamá presenta nueva tarjeta Visa Agropecuaria

 

visa dia de campo

· Durante el IV Encuentro Agropecuario también se dio a conocer que el Banco cuenta con un presupuesto de B/.73.2 millones para apoyar al sector agropecuario de la región metropolitana.

Con un estratégico plan de beneficios, Banco Nacional de Panamá presentó su nueva Visa Agropecuaria, una tarjeta de crédito que contará con un programa de comercios afiliados, en los que el cliente recibirá descuentos y promociones especiales.

“Una de las principales razones de este nuevo producto es el incremento del agronegocio. Por otra parte están los clientes que solicitaban una tarjeta Visa Agropecuaria con la seguridad y respaldo de una entidad financiera reconocida en el sector productivo. Esta es la primera tarjeta Visa que se promueve en Panamá y Centroamérica, dirigida específicamente al sector agropecuario”, destacó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá.

“En Visa, nos complace acompañar a los emprendedores y negocios del sector agropecuario en Panamá con soluciones de pago que se ajusten a las necesidades particulares de las pequeñas y grandes empresas del sector”, dijo Liz Marie Pareja, gerente general de Visa Panamá. “La nueva tarjeta Visa Agropecuaria es resultado del trabajo conjunto entre Visa y Banco Nacional de Panamá, con el fin de diseñar una herramienta de crédito versátil y estratégica para potenciar sus negocios, aprovechando las ventajas ofrecidas por el banco” expresó Carlos Eduardo Vergara, Director Visa, Business Development – Central America.

El nuevo producto cuenta con el respaldo de la marca Visa, por lo que puede ser utilizado en comercios alrededor del mundo, así como en compras electrónicas y pagos recurrentes. Adicionalmente, cuenta la tecnología Contactless. Como valor agregado, frente a otras tarjetas de crédito, recibirá un 4% de cash back por cada compra en comercio afiliado y un 2% en el resto de los comercios. Con esta nueva tarjeta de crédito Banconal incrementa sus productos financieros.

La tarjeta Visa Agropecuaria se presentó durante el IV Encuentro Agropecuario realizado por la entidad bancaria en la comunidad de Las Zanguengas, provincia de Panamá Oeste. La ocasión fue oportuna para que el gerente general de Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, informara que la entidad tiene presupuestado desembolsar un monto de B/.73.2 millones para apoyar al productor agropecuario de la región metropolitana (Panamá, Panamá Oeste, Colón y Darién), durante el 2023.

La jornada de docencia presentó como caso de éxito el desarrollo de Hacienda El Productor, empresa que por más de 15 años se ha dedicado al cultivo de piña de la variedad de exportación MD2. Paralelo al cultivo de la piña, la empresa se dedica a la ganadería, ejecutando la cría y ceba semiestabulada.

Durante el encuentro se reconoció la trayectoria de don Pablo Acevedo Sánchez, por su amplia visión del legado familiar, alineado con la estrategia y metas de la empresa, así como las buenas prácticas de producción sostenible.

Fitch afirma calificaciones de riesgo local e internacional de Banco Nacional de Panamá

cover slider noticia

La calificadora Fitch Ratings afirmó la calificación internacional de riesgo de Banco Nacional de Panamá a Largo Plazo en “BBB-“, con Perspectiva Estable; así como también afirmó la calificación local de Largo Plazo en “AAA (pan)”, con Perspectiva Estable.

Las calificaciones de Banconal están impulsadas por la alta probabilidad de soporte que recibiría de la República de Panamá (BBB- Perspectiva Estable), si fuera necesario. La evaluación de soporte de Fitch está influenciada por la garantía subsidiara del Estado para todos los pasivos del Banco.

El rol del banco como brazo financiero del gobierno tiene una gran importancia en la evaluación de Fitch y es un factor importante en la tendencia del gobierno a brindar soporte. La historia del banco demuestra que cumple un rol extraoficial de prestamista de última instancia en Panamá. Banconal es el banco del Gobierno panameño y de todas las entidades públicas y es el administrador del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real del sistema bancario panameño. En la opinión de Fitch, estos roles son duraderos y difíciles de transferir a otras agencias gubernamentales.

Fitch considera que la capitalización de Banconal es buena con un índice de capital común de nivel 1 (CET1) de 17.5% a diciembre de 2022. Los índices de capital se han beneficiado por una mayor proporción de activos líquidos, con menor densidad de riesgo y de altos niveles de rentabilidad. “Trabajamos de manera continua para mantener al Banco Nacional con niveles óptimos de capitalización, demostrando la solidez y estabilidad del banco de todos los panameños; fomentando el crecimiento económico de Panama”, indico el señor Javier Carrizo, Gerente General de Banconal.

El banco tiene una alta capacidad para generar utilidades, con un índice de rentabilidad operativa a activos ponderados por riesgo de 3.2% al cierre de 2022, una recuperación favorable respecto al período 2020 a 2021. El cambio de rumbo durante el 2022 provino de una recuperación en los márgenes, menores costos y crecimiento de la cartera de préstamos. El banco está en una posición favorable para mantener o incluso superar los índices de rentabilidad de finales de 2022 durante el año 2023, dado a esperados niveles en la calidad de los activos y a cierta mejora en el margen financiero provenientes de la tendencia alcista de la tasa de interés local.

En el siguiente enlace de la calificadora podrán obtener el comunicado completo emitido por Fitch: https://www.fitchratings.com/research/es/banks/fitch-affirms-banco-nacional-de-panama-idr-at-bbb-outlook-stable-09-05-2023

B/.79.9 millones para fortalecer la economía en la región de Azuero

azuero 

  • Luego de un estudio de factibilidad, la actual administración tiene como proyecto insignia la nueva infraestructura de la sucursal Circunvalación, la cual contará con accesos de movilidad, cajeros automáticos y autobanco.

La bancarización es un factor clave para el desarrollo económico del país, generando bienestar social y laboral a la familia panameña. Es por ello que enfocado en el desarrollo de la agenda sostenible y los ODS 1, 8 y 10, el Gerente de Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel dio a conocer durante la inauguración de la Feria Internacional de Azuero, que la entidad tiene presupuestado desembolsar B/.79.9 millones para apoyar durante este año a las provincias de Herrera y Los Santos.

“Para Banconal la región azuerense cuenta con gran potencial productivo en diferentes rubros, como lo son el agropecuario, turístico, artesanal y deportivo, así como el desarrollo de proyectos habitacionales. Es así que del total a desembolsar, B/.29.4 millones están destinados a los clientes agropecuarios, B/.44.8 millones a la Banca de Consumo (préstamos hipotecarios, préstamos personales y tarjetas de crédito) y B/.5.7 millones a los pequeños y medianos comerciantes” destacó Carrizo Esquivel.

Cabe mencionar que al cierre del mes de marzo pasado, la cartera total de la región de Azuero (Herrera y Los Santos) presentó un saldo de B/.405.3 millones, monto que es superior en B/.27.4 millones si lo comparamos con los B/.377.9 millones obtenidos al cierre del primer trimestre del año 2022. En términos porcentuales mostró un crecimiento del 7%. De esta suma, B/.282.5 millones pertenecen a la Banca de Consumo, B/.105.2 millones a la Banca Agropecuaria, B/.17.5 millones a la Banca Comercial y B/.0.1 millón a la Banca Corporativa.

Durante el evento ferial, que va del 20 de abril al 1 de mayo, en el pabellón de Banconal se impulsará la bancarización a través des los innovadores canales de su Banca Digital, con el propósito de ofrecer a los clientes una experiencia eficiente y satisfactoria. Los asistentes conocerán los nuevos beneficios de la Visa Empresarial Banconal, las ventajas de BEN (Billetera Electrónica Nacional) y los servicios de la Banca Agropecuaria e Hipotecaria.

Durante la mañana, la institución desarrolló su tercera jornada de Encuentros Agropecuarios, desde FENCOSPA, R.L., el evento fue oportuno para homenajear al agroempresario Alison García Pérez, por sus buenas prácticas en el sector ganadero y cultivo de semilla de arroz, certificada por la asociación nacional. Su capital le ha permitido generar empleos en su comunidad conduciendo al desarrollo económico en la región de Tonosí.

 

Banconal presenta estrategias para hacer sostenible el agro negocio

Dia camp azuero

  • Innovaciones en el uso de la nanotecnología en fertilizantes, la importancia del drone para el trabajo en el campo y consejos de planificación financiera son puntos clave de la jornada.

Continuando con el impulso de la productividad y preservación del ecosistema, durante las jornadas de docencia agropecuaria se dictaron diversas charlas a los productores de la región azuerense, durante el tercer Encuentro Agropecuario, organizado por Banco Nacional de Panamá.

Al evento, que se llevó a cabo en la Federación Nacional de Cooperativas Salineras de Panamá, asistieron unos 300 agroempresarios de las provincias de Herrera y Los Santos, con el propósito de adoptar medidas que contribuyan con la sostenibilidad en sus fincas. A su vez, conocer las herramientas que reduzcan la huella de carbono.

Vale la pena destacar que Banco Nacional de Panamá ha desembolsado a los productores agropecuarios de Azuero la suma de B/.8.9 millones en lo que va de este año, lo que significa B/.3.8 millones más de lo que la entidad había presupuestado desembolsar a la fecha. Actualmente, el saldo de cartera agropecuaria de Herrera y Los Santos asciende a B/.105.2 millones.

_”Conscientes de la prioridad que tiene el sector agropecuario de impulsar la sostenibilidad según los criterios ASG (Ambiental, Social y de sana Gobernanza), hemos decidido desarrollar los Encuentros Agropecuarios bajo el lema “Productividad y Resiliencia”, con el fin de presentarles herramientas innovadoras y sostenibles para la optimización del buen uso de los recursos naturales y las bondades de la tecnología”_ manifestó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá.

Apostando al relevo generacional, los estudiantes becados por Banco Nacional de Panamá en la Universidad Zamorano de Honduras, dijeron presente conectándose en la transmisión en directo a través del canal de YouTube de la institución. Adicionalmente, asistieron al evento los estudiantes graduandos del Instituto Agropecuario Jesús Nazareno de Atalaya, quienes próximamente recibirán charlas de Educación Financiera por parte del equipo capacitador del Banco.

Presupuesto 2023 para Herrera y Los Santos

Durante su intervención, Carrizo Esquivel informó que la entidad tiene presupuestado desembolsos por el orden de B/.79.9 millones para apoyar durante este año financieramente a las provincias de Herrera y Los Santos. De ese monto, unos B/ .29.4 millones servirán para apoyar con financiamiento a los productores agropecuarios de ambas provincias, durante este año.

Al finalizar la jornada de capacitación, la entidad hizo entrega de una placa de reconocimiento al Dr. Alison García Pérez, por sus buenas prácticas de producción sostenible en el cultivo de semilla de arroz y ganadería, con el respaldo financiero de Banco Nacional de Panamá. Este capital le ha permitido generar empleos en su comunidad conduciendo al desarrollo económico de la región de Tonosí

 

Intercambio de conocimientos en los Encuentros Agropecuarios Banconal

Horconcito noticia

· Ponencias presentadas: Políticas Agroalimentarias de Estado, Disciplina financiera e importancia del relevo generacional, Nuevos avances en materia agropecuaria y Cumplimiento.

Con el propósito de fortalecer las estrategias de agronegocio, encaminadas a la ejecución sostenible de buenas prácticas que contribuyan con el bienestar del sector agropecuario del occidente del país, que incluye a las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, Banco Nacional de Panamá desarrolló su segundo Encuentro Agropecuario de la temporada.

En esta jornada realizada en Horconcitos, corregimiento cabecera del distrito de San Lorenzo, Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá, informó que “la entidad tiene presupuestado desembolsar un monto de B/.88.5 millones para apoyar al productor agropecuario de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro durante este año. Al cierre de 2022, el Banco desembolsó B/.69.1 millones en préstamos agropecuarios a productores de esta región”.

Actualmente, el saldo de cartera agropecuaria de la región occidental asciende a B/.248.4 millones, lo que significa un 40% de la cartera agropecuaria total, que a la fecha cuenta con B/.615 millones.

Con miras a impulsar una industria sostenible se presentó como caso de éxito, en esta segunda jornada de docencia, la labor que desarrolla Ganadera Julica, S.A., empresa que aprovecha los recursos inocuos con el ambiente para la cría y ceba de sus rumiantes.

Entre las buenas prácticas implementadas por Ganadera Julica, S.A. destacan el uso de recursos hídricos y energía fotovoltaica, siendo esto un interesante modelo de desarrollo sostenible a replicar, según las políticas de préstamo agropecuario de Banconal.

“Nuestro propósito es ofrecer al productor herramientas que posibiliten el desarrollo competitivo y de calidad, mejorando así los procesos productivos de su fincas. Con este enfoque hemos denominado nuestros Encuentro Agropecuarios 2023 con el lema: Productividad y Resiliencia. Cada una de las ponencias de la jornada contribuyen al manejo sostenible en las fincas, garantizando la producción lechera y el uso eficiente de los recursos” destacó Carrizo Esquivel.

En esta oportunidad, se le hizo entrega de una placa a don Carlos Aizpurúa Marín, reconociendo las buenas prácticas de producción sostenible que, con el apoyo de Banco Nacional de Panamá, ejecuta Ganadera Julica, S.A. en sus fincas, haciendo de esta sociedad una empresa agropecuaria modelo.

Las ponencias de los Encuentros Agropecuarios de este año se han enfocado en cuatro temas centrales: Políticas Agroalimentarias de Estado, Disciplina financiera e importancia del relevo generacional, Nuevos avances en materia agropecuaria y Cumplimiento.

La ocasión fue propicia para informar las reubicaciones de las sucursales La Concepción y Changuinola, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente.