Banconal inicia tercera versión del diplomado en Periodismo Bancario

portada diplomado 

  • Para ser utilizado como instrumento de consultas, la institución entregará a los 21 comunicadores participantes, un libro con material referencial sobre banca y finanzas.

Dándole cumplimiento al pilar de mejora continua, Banco Nacional de Panamá, inició la tercera versión del Diplomado en Periodismo Bancario, en alianza con la Universidad Católica Santa María la Antigua, en donde 21 comunicadores sociales recibirán de la mano de versados docentes, educación superior enfocada en temas del sector bancario, con la finalidad de expandir el conocimiento en todas sus áreas.

“Este compromiso académico que asumimos tiene como propósito brindar un aporte académico al gremio periodístico con el objetivo de cumplir la misión que nos propusimos con la educación y la superación personal”, destacó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá, durante el acto inaugural.

Durante su intervención, el Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander ponderó esta iniciativa por su contenido académico, por lo que enfatizó “siempre es importante saber que hay detrás de las cifras para transmitir mucho mejor la información”.

Carrizo Esquivel destacó que este año se le entregará un libro a cada participante, con contenido valioso que puede servir de referencia para consultas a futuro. El mismo contiene material vinculado a los siguientes temas de interés:

  • Fundamentos del Sistema Bancario.
  • Mercado Bursátil y Fideicomisos.
  • Corresponsalías Bancarias y Financiamiento Internacional.
  • Cumplimiento y Buenas Prácticas de la Debida Diligencia.
  • Riesgo Integral
  • Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social
  • Sostenibilidad y Gestión Socioambiental.
  • Ciberseguridad.
  • Gobierno de Datos, entre otros temas.

 

“Serán 100 horas de clases presenciales y virtuales en las que se les brindará a los participantes información oportuna y actualizada, que sirva en su desarrollo y ejecución laboral y, a su vez, sean agentes multiplicadores en la sociedad, con la admirable labor que desempeñan, al informar con esmero y calidad”, acotó Carrizo Esquivel.

Banco Nacional de Panamá, tiene entre sus objetivos la promoción de actividades que fortalezcan el sector bancario nacional y que contribuyan al desarrollo económico y cultural de los distintos sectores del país.

Para ampliar las declaraciones puede acceder a nuestro canal de youtube Banconalpa.

La importancia del sector inmobiliario azuerense para Banconal

 

  • En el Segundo Encuentro Estratégico Inmobiliario participaron los propietarios, gerentes y ejecutivos de las principales empresas promotoras de las provincias de Herrera y Los Santos.

Con la reactivación económica en Panamá, el sector inmobiliario a demostrado un incremento, aportando grandes beneficios y oportunidades para que los ciudadanos puedan cristalizar sus metas de una casa propia. Con esta visión, Banco Nacional de Panamá realizó el segundo Encuentro Estratégico con Empresas Promotoras de Viviendas, en esta ocasión con empresas inmobiliarias de Herrera y Los Santos. 

En este sentido se dio a conocer que, “hasta el mes de mayo del presente año se ha desembolsado préstamos hipotecarios en la región de Azuero por el orden de los B/.9.4 millones. La institución bancaria tiene proyectado lograr B/.12.6 millones a diciembre de 2022”, expresó Dayra de Saurí, Gerente Ejecutiva de la Banca de Consumo de Banconal.

De igual manera, agregó que, del 1 de junio de 2019 a mayo de 2022, se han realizado desembolsos hipotecarios en las provincias de Herrera y Los Santos por el orden de los B/.50.1 millones, mostrando un incremento sostenido.

Actualmente, la cartera hipotecaria del Banco Nacional de Panamá en todo el país asciende a más de B/.1,803.0 millones. De este total, B/.106.2 millones corresponde a la región se Azuero.

“Es por ello que con el propósito de expresar su confianza en el sector inmobiliario, y posicionarse  como líder en este campo, Banconal realiza este encuentro para otorgar herramientas útiles y eficientes a los ejecutivos de las promotoras de vivienda, mejorando así sus resultados, en beneficio de Su Majestad el Cliente”, señaló de Saurí. 

Además es la oportunidad para dar a conocer que la Banca de Consumo, a través de los préstamos hipotecarios continua consolidándose en el mercado y desarrolla nuevos modelos de negocio para estar más cerca de su Majestad el Cliente, ampliando la experiencia y diversificar los canales.

Con esta estrategia, Banconal reafirma su compromiso con el crecimiento y desarrollo del sector inmobiliario, pilar importante para la economía del país debido a su enfoque de dirigir la inversión, el empleo y el fomento al bienestar de la familia panameña. 

“Es necesario establecer acuerdos de responsabilidad compartida, donde ambos, la banca y promotoras, fijemos criterios razonables que deriven en operaciones viables y sostenibles. Por lo que continuaremos desarrollando procesos de financiamiento, para ofrecer tasas competitivas”, acotó Saurí. 

Banconal y el TE firman acuerdo que establece parámetros para la apertura de cuentas transitorias de campaña

portada TE

Banco Nacional de Panamá como entidad responsable con la democracia y la libertad, llevó a cabo la firma de un acuerdo con el Tribunal Electoral (TE) en donde ambas entidades sellaron su compromiso de promover el proceso electoral transparente y en igualdad de condiciones para los candidatos a puestos de elección para los comicios electorales correspondiente al 2024.

Este acuerdo establece los parámetros operativos para la apertura, manejo, cierre y supervisión de la cuenta única de campañas según lo establece el Código Electoral y el Decreto 29 del 30 de mayo de 2022, que reglamenta las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2024.

“Con esta firma sello el compromiso de los más de 3,000 miembros de la familia Banconal con el país en su proceso para elegir a los mejores panameños para dirigir el destino de Panamá, en el próximo quinquenio”, manifestó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá, durante el acto protocolar. 

Vale la pena destacar que el Tribunal Electoral es la entidad encargada de validar la fiscalización de estas cuentas transitorias. Esta entidad realizará las auditorías necesarias para verificar el cumplimiento de todas las normas en materia de apertura y manejo de este tipo de cuentas.

Las cuentas transitorias de campaña que se aperturen en Banco Nacional de Panamá, cualquiera que sea la denominación, se depositará y manejará para el financiamiento de sus actividades políticas, incluyendo los fondos que provengan de su patrimonio personal.

Siguiendo nuestro pilar de Mejora Continua y pensando en Su Majestad el Cliente se hace importante mencionar que para este periodo electoral las notas de autorización de apertura de cuentas serán remitidas por el Tribunal Electoral vía correo electrónico directamente al Banco con antelación. El aspirante sólo debe presentarse al Banco con su cédula de identidad personal, así como la documentación que sustente sus ingresos personales y aquellos que sean requeridos por el Banco, cumpliendo con sus políticas internas y regulatorias” destacó Carrizo Esquivel. 

Banconal se reúne con el sector inmobiliario de Chiriquí y Bocas del Toro

Noticia promotoras Chiri

  • Participaron más de 80 representantes de las empresas promotoras de viviendas de la región occidental. 

Siguiendo su estructurado plan de innovación y mejora continua, Banco Nacional de Panamá llevó a cabo su primer Encuentro Estratégico con Empresas Promotoras de Viviendas de Chiriquí y Bocas del Toro. “Con este tipo de actividades buscamos otorgarles herramientas útiles y eficientes a los ejecutivos del sector inmobiliario para mejorar sus resultados, en beneficio de Su Majestad el Cliente. Además, se genera un espacio de interacción para mostrarles los avances que hemos tenido para optimizar los procesos”, señaló Javier Carrizo Esquivel, Gerente General de Banco Nacional de Panamá. 

Durante el encuentro, se dio a conocer que hasta el mes de mayo del presente año se han dado aprobaciones hipotecarias en la región occidental por el orden de los B/.34.8 millones. La institución bancaria tiene proyectado lograr B/.45 millones más a diciembre de 2022, obteniendo un B/.79.8 millones. Al cierre de 2021 se registraron aprobaciones hipotecarias en la región occidental por el orden de los B/.73.74 millones. 

Este encuentro es el primero de una serie de reuniones con el sector inmobiliario que se hará en las diversas provincias de Panamá. “Decidimos iniciar en el área occidental reconociendo la importancia que tiene para nosotros estas provincias, las cuales cuentan con ustedes, empresas promotoras que están extremadamente comprometidas con las familias chiricanas y bocatoreñas por entregarles viviendas de la más alta calidad para formar hogares sólidos y felices”, destacó Carrizo Esquivel.

El evento contó con la participación de más de 80 propietarios, gerentes y ejecutivos del sector inmobiliario chiricano y bocatoreño, entre los que se puede destacar a los directivos de la Asociación de Promotoras de Chiriquí.

De 2019 a mayo de 2022 se han realizado desembolsos hipotecarios en la región occidental por el orden de los B/.122.2 millones, mostrando un incremento sostenido. 

Actualmente, más de 44 mil clientes cuentan con un crédito hipotecario de Banco Nacional de Panamá que lleva a la institución a contar con una cartera hipotecaria que está por encima de los B/.1,803.0 millones.

En lo que va del año, el Banco ha desembolsado más de 2,152 préstamos para nuevas casas por un monto que supera los B/.130.8 millones y la cantidad de préstamos hipotecarios que están en espera de entrega y desembolso asciende a más de 6,030 por una suma superior a B/.301.2 millones.

Actualmente, la cartera hipotecaria de Banco Nacional de Panamá en todo el país asciende a B/.1,803 millones. De este total, B/. 264.6 millones corresponde a la región occidental. 

Por primera vez, Banconal realiza Encuentro Agropecuario sobre especies menores

 cover encuentro

  • La actividad caprina en Panamá está destinada principalmente a la producción de leche y sus derivados; mientras que la ovina al rubro de carne. 

Con la finalidad de incentivar a los productores que desarrollan el rubro de especies menores, la cual está integrada en la cartera agropecuaria de Banco Nacional de Panamá y al mismo tiempo está adquiriendo auge debido al aumento en su demanda, la entidad realizó su última parada de Encuentros Agropecuarios, en El Carate de Las Tablas. El punto de encuentro fue la Finca Capri Dovi, donde los asistentes conocieron en sitio, el proceso diario de la actividad ovino – caprino.   

Según estadísticas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), esta población se ha incrementado en aproximadamente 32 mil ovinos y 25 mil caprinos en Panamá durante la última década. Estando esta, conocida como especies menores, integrada por cabras, ovejas, conejos y codornices. La misma se destaca por realizarse de forma sostenible, es de fácil manejo, requiere poco espacio y es amigable con el ecosistema.

“Estamos aquí, en Finca Capri Dovi, para incentivar la producción de especies menores con el firme y sostenido respaldo de Banco Nacional de Panamá. Nuestros oficiales agropecuarios están capacitados para ofrecer asesorías estratégicamente diseñadas para el rubro de especies menores que hayan demostrado adaptabilidad, competitividad en los mercados y que constituyan una nueva ventana comercial” destacó, Javier Carrizo Esquivel Gerente General de Banconal. 

Para don Diomedes Domínguez, productor de ovejas y cabras, y líder de la Finca Capri Dovi, este proyecto ha sido una experiencia exitosa, con muy buenos resultados. “En la búsqueda de una alternativa saludable para mi familia, al ser intolerantes a la lactosa y proteína de la leche de vaca adquirimos dos cabras, siendo su leche un potencial alimenticio” expresó Domínguez.

Con el pasar de los años se dedicaron a la preparación de yogurt y queso, por lo que se requirió aumentar la cantidad de animales, es allí donde surge Capri Dovi, empresa dedicada a comercializar los derivados lácteos de forma artesanal. En la actualidad cuenta con 200 cabras y 25 ovejas.

Para complementar la jornada la entidad promovió los préstamos a especies menores, a lo que el Ing. Luis Díaz agregó: “el requisito es tener experiencia o contar con un asesor técnico en la actividad a desarrollar. Además, presentar a la entidad un perfil del proyecto o evaluación que incluya la garantía del préstamo, flujo de caja, rendimiento y costos, entre otros sustentos”.

 

La cartera agropecuaria de Banconal, al pasado mes de abril, ascendió a B/.605.5 millones, monto que es superior en B/.2.2 millones, al compararlo con los B/.603.3 millones, obtenidos a abril de 2021. En materia de colocaciones, este informe indica que en el primer cuatrimestre del año se desembolsaron al sector agropecuario unos B/.64.2 millones.

Estos montos no son frías cifras, sino el resultado del compromiso de Banco Nacional de Panamá con los productores de todo el país, quienes manifiestan que esta institución es parte de su familia”, finalizó diciendo Carrizo Esquivel.