Aviso Importante, nuevas tarifas

¡Aviso Importante!

Banco Nacional de Panamá

Informa que, a partir del Viernes 1 de abril de 2022 entrarán en vigencia las siguientes tarifas:


  • CUENTA PANAMÁ AHORRATARIFAS Y COMISIONES

INTERÉS SOBRE SALDO DIARIO, PAGADO MENSUALMENTE

  • Saldo menor de B/.3,000.00 1.00%
  • Saldo de B/.3,000.00 a B/.100,000.00 2.00%
  • Saldo mayor de B/.100,000.00 1.00%

BANCA EN LÍNEATARIFAS Y COMISIONESITBMSTOTAL

BANCA CORPORATIVA: (PERSONA JURÍDICA)

Anualidad Token físico

B/.25.00 B/.1.75 B/.26.75

Anualidad afiliación básica empresarial

B/.12.00 B/.0.84 B/.12.84

COMERCIO ELECTRÓNICO (E- COMMERCE)TARIFAS Y COMISIONESITBMSTOTAL

Contracargo

B/.25.00 B/.1.75 B/.26.75

Integración

B/.200.00 B/.14.00 B/.214.00

BEN – COMERCIOS / INSTITUCIONESTARIFAS Y COMISIONESITBMSTOTAL

Comisión de uso de BEN por transacción

0.5% - Max. B/.10.00 B/.0.70 0.5% - Max. B/.10.70

 lbtr

ctm

 

cab

 

Cali

 

nb

 

enlace

 

Cartera agropecuaria de Banco Nacional de Panamá: B/.611.8 millones

Dia de campo Boqueron

· En el distrito de Boquerón, el Banco desarrolló el encuentro agropecuario "Potencia tu negocio, aumenta tus ventas", con más de 200 productores del área.
Boquerón, 16 de marzo de 2022. Banco Nacional de Panamá, entidad comprometida con fortalecer la reactivación económica del país, dio a conocer durante el tercer Encuentro Agropecuario 2022, que al cierre de febrero la cartera agropecuaria presenta un saldo de B/.611.8 millones.

Vale la pena destacar que, de esta cifra, B/.258.0 millones, pertenecen al área occidental (Chiriquí y Bocas de Toro).

Además, Javier Carrizo Esquivel, Gerente General de la entidad bancaria, señaló que para el presente año Banco Nacional de Panamá ha presupuestado desembolsos por el orden de B/.158.2 millones para apoyar puntualmente a la región occidental de la República, que incluye las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. De este total, B/.80.6 millones están destinados a los clientes agropecuarios, B/.66.0 millones a los de la Banca de Consumo (hipotecario, personal y tarjetas de crédito) y B/.11.6 millones a los pequeños y medianos comerciantes.

"Estas cifras demuestran el constante compromiso de Banco Nacional de Panamá con el crecimiento de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, consideradas de gran importancia para la sostenibilidad alimentaria y el desarrollo económico del país", indicó Carrizo Esquivel.

Es necesario destacar que estos montos se unen a todos los programas de reactivación a los que Banco Nacional ha dado su apoyo, como Banca de Oportunidades (4,131 personas), Programa Global de Crédito para la Defensa del Tejido Productivo y el Empleo (12,102 empleos directos), Vale Digital (actualmente beneficiando a 400 mil personas), Siacap Solidario (20 mil personas).

Dando continuidad a las jornadas de docencia a productores agropecuarios, esta tercera parada se realizó en Boquerón, para dar a conocer el desarrollo sostenible de la Ganadera Campo Alegre enfocada en la producción de leche grado A. El encuentro fue oportuno para capacitar a los clientes en temas que le ayudarán a potenciar su negocio de manera continua y tecnológica, aumentando de esta forma sus ventas.

"Aprovechando que nos encontramos en el marco de la Feria Internacional de David, cabe resaltar que regresamos entusiastas ofreciéndole a nuestros clientes productos y servicios bancarios acordes con la vanguardia tecnológica como lo es BEN, nuestra Billetera Electrónica Nacional. Adicionalmente disponemos de las tasas más competitivas y estables del mercado para quienes apliquen a préstamos agropecuarios, hipotecarios, personales o comerciales, en nuestro pabellón", precisó el gerente del principal banco del país, durante la inauguración del encuentro.

 

Segunda jornada de Encuentros Agropecuarios llega a Natá

Dia de campo Nata

 

•La raza Senepol se adapta a las condiciones climáticas en Panamá y es una alternativa en la producción de carne.

Enfocados en el tema “Potencia tu negocio, aumenta tus ventas”, Banco Nacional de Panamá realizó el 2do. Encuentro Agropecuario con productores de la provincia de Coclé y regiones aledañas. En esta ocasión la jornada de docencias se precisó en conocer las características y ventajas de la raza Senepol para la producción de carne en el trópico.

La mañana transcurrió entre ponencias de impacto en el sector ganadero, orientadas a lograr efectividad en las ventas. Tal fue el caso de los servicios digitales que ofrece BEN (Billetera Electrónica Nacional) y las ventajas del Factoring para el sector agropecuario. De igual manera, se expusieron los temas: prevención del Blanqueo de Capitales y se dieron a conocer las políticas de seguro agropecuario.

_”Reconocemos la importancia del sector agro para impulsar la economía del país, por ello en Banco Nacional de Panamá responsablemente financiamos proyectos de desarrollo sostenible que generen impacto positivo, tal como Agrícola San Cayetano, que ejecuta un plan de acciones sostenibles con menor impacto en los recursos naturales, implementando buenas prácticas para la conservación del ecosistema”_ enfatizó Javier Carrizo Esquivel, Gerente General de Banco Nacional de Panamá.

Con el propósito de enriquecer el conocimiento de los productores, cada Encuentro Agropecuario desarrolla un tema central, en esta oportunidad se presentaron las características y ventajas de la raza Senepol para la producción de carne en el trópico. Y es que en Agrícola San Cayetano, sitio donde se desarrolló el evento, su propietario Luis Betancourt Suárez, se dedica a la cría y ceba de esta raza tolerante al calor, sistema inmune favorable y partos menos riesgosos.

En otro punto, cabe señalar que el sector agrícola, a pesar de la pandemia, ha tenido un comportamiento al alza, enfocando sus inversiones y proyectos a la sostenibilidad. En ese contexto Banco Nacional de Panamá destaca que el saldo de la cartera agropecuaria al cierre de diciembre de 2021 alcanzó un total de B/. 613.5 millones. De esta cifra, la provincia de Coclé, atendida a través de las sucursales  Penonomé, Aguadulce, Antón y Penonomé Panamericana, refleja un saldo de B/. 25.3 millones, mostrando un incremento de 7.7%, si se compara con los B/.23.5 millones obtenidos a diciembre de 2020. En términos absolutos se refleja un crecimiento de B/.1.8 millones.

Mientras que el Ing. Luis Díaz, gerente ejecutivo de la Banca Agropecuaria de Banconal, indicó que durante el año 2021 Banconal realizó al sector agropecuario en todo el país desembolsos por el orden de los B/. 221.2 millones en préstamos. Cabe destacar que la institución tiene presupuestado B/.196.6 millones para prestar durante la vigencia fiscal 2022 a los distintos sectores productivos (agropecuarios) de la república de Panamá.

Banco Nacional y Órgano Judicial comprometidos con la Justicia Verde

cover firma convenio organo judicial bnp

  • Este proceso de intercambio de información se desarrollará en dos etapas. 

Banco Nacional de Panamá y el Órgano Judicial firmaron un convenio de colaboración para optimizar el proceso de tramitación del pago de las pensiones alimenticias. “Basado en el pilar Mejora Continua de nuestro Mapa Estratégico hemos desarrollado este acuerdo para el desarrollo de una plataforma de comunicación tecnológica para permitir el intercambio de información rápida, correcta y veraz de los depósitos y transacciones bancarias, relacionadas con las cuentas de pensiones alimenticias abiertas por órdenes de los despachos judiciales a nivel nacional”, señaló Javier Carrizo Esquivel, Gerente General de Banco Nacional de Panamá.

Según este convenio, el Banco abrirá una cuenta de ahorros por cada obligación de pago de pensión alimenticia que exista, de manera tal que el responsable del pago de esta obligación pueda depositar en dicha cuenta la suma fijada por el Tribunal en el que se trató dicho asunto. Así mismo, la beneficiaria podrá hacer el retiro de esta cuenta. 

“Teniendo claro que la misión de Banco Nacional de Panamá va más allá del negocio propio de la banca, estamos trabajando en conjunto con la Corte Suprema en beneficio de lo que se ha denominado Justicia Verde, ya que con este tipo de acuerdos estamos disminuyendo en gran medida el uso de papel, al tramitar todo a través de sistemas informáticos modernos y ágiles”, destacó Carrizo Esquivel. 

Este proceso de intercambio de información se desarrollará en dos etapas. En la primera la comunicación entre los despachos judiciales y Banconal será por medio de correo electrónico institucional de cada entidad, siguiendo parámetros claramente establecidos en el convenio. En la segunda etapa, el órgano judicial desarrollará un mecanismo de comunicación cumpliendo todos los estándares de seguridad, trazabilidad y confidencialidad, para la reserva de los datos de los beneficiarios, en donde el Banco remitirá la información requerida por los despachos judiciales, y estos últimos descargarán los datos que necesiten. 

Con el desarrollo de estos sistemas, el proceso de reclamo por falta de pago de pensiones que antes tomaba hasta tres meses y medio podrá ser realizado de manera inmediata al poder el juez revisar las respectivas cuentas y corroborar si se realizó el depósito de la pensión o no. 

Así mismo, el Banco realizará las adecuaciones en su sistema informático para la carga de la información, la cual será realizada una vez por mes hasta establecer una comunicación continua que facilitará la administración de justicia, beneficiando a los usuarios de ambas instituciones, reduciendo los gastos y el tiempo invertido por el recurso humano.

Encuentros Agropecuarios 2022 de Banconal inician en Tortí

cover noticia dia de campo

 

  • Manejo, planificación y alternativas para la producción de arroz fue el tema central que da inicio al programa de docencia agropecuaria anual de Banco Nacional de Panamá.

Con el tema “Potencia tu negocio, aumenta tus ventas”, Banco Nacional de Panamá inició las capacitaciones a productores para el año  2022 a través de su conocido programa de Encuentros Agropecuarios, siguiendo todas las medidas de bioseguridad. Estos tienen como finalidad crear docencia por medio de charlas y presentaciones de casos de éxito de proyectos que son sostenibles en materia socioambiental y viables en el ámbito económico.

“Luego de visitar la Finca Los Águilas, liderada por Francisco Melgar, decidimos realizar aquí el primer Encuentro Agropecuario del presente año, para conocer de primera mano las oportunidades de mejora que él y su familia supieron aprovechar y que los llevaron a adaptar sus equipos de trabajo, sistemas de riego, mejorar los caminos para el pastoreo y el cultivo de pasto mejorado”, expresó Javier Carrizo Esquivel, Gerente General de Banco Nacional de Panamá.

En esta oportunidad la entidad bancaria ha modificado su estrategia y ha incluido en las capacitaciones diversos temas, entre ellos el uso de herramientas financieras y tecnológicas para potenciar las ventas, tal es el caso de los servicios digitales como BEN (Billetera Electrónica Nacional) y ventajas del Factoring para el sector agropecuario.

De igual manera, se desarrollaron temas muy valiosos para los productores como la prevención del Blanqueo de Capitales y las políticas de seguro agropecuario. Además, se contó con la participación del Ministro Consejero para Asuntos Agropecuarios, Carlos Salcedo, quien expuso el tema Políticas de Estado para la Producción Agropecuaria. Al ser Panamá Este y Darién un área muy importante para la producción de arroz, la Dra. Evelyn Quiroz, investigadora del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) los capacitó sobre el manejo, planificación y alternativas para la producción de este rubro.

La ocasión fue oportuna para dar a conocer que el saldo de la cartera agropecuaria al cierre de diciembre de 2021  alcanzó un total de B/. 613.5 millones. De esta cifra, la provincia de Darién, atendida a través de las sucursales de La Palma y Metetí, refleja un saldo de B/. 56.5 millones. Entretanto, la región de Panamá Este (sucursales de Chepo y Tortí), alcanzó a un saldo de B/.55.8 millones. Lo anterior totaliza un saldo de cartera de B/. 112.3 millones que representa el 18.3% sobre la cartera agropecuaria total. “Esta cifra muestra la importancia que esta región del país tiene para la soberanía alimentaria de Panamá. Cuenta con hombres y mujeres muy emprendedores, responsables y comprometidos con los consumidores”, señaló Carrizo Esquivel.

Adicional, se dio a conocer durante el evento que en el año 2021, la Banca Agropecuaria realizó desembolsos por el orden de los B/. 221.2 millones en préstamos a todas las regiones del país. Cabe destacar que la institución tiene presupuestado B/.196.6 millones para prestar durante la vigencia fiscal 2022 a los distintos sectores productivos de la república de Panamá.