Nuestro Banco


Más de un siglo acompañando el crecimiento de Panamá

La historia del Banco Nacional de Panamá está íntimamente vinculada a la del país. Se fundó seis meses después del nacimiento de la República como Banco Hipotecario y Prendario.


Acerca de Nosotros

Por iniciativa del Honorable Diputado Don Rodolfo Chiari, el presidente Manuel Amador Guerrero, promulgó la Ley 74 del 13 de junio de 1904, que dio vida jurídica al que se convertiría en brazo económico y financiero de la nación.

Con un capital inicial de 500 mil pesos de oro americano, abrió sus puertas al público el 12 de octubre de 1904, con un personal austero. Sus primeros directivos, asesores y clientes fueron algunos de los más respetables y prestigiosos próceres de la independencia.

Más allá de sus deberes hipotecarios iniciales, el Banco realizaba operaciones de descuento y recibía depósitos de finqueros, ganaderos e industriales, y era muy estricto con el requisito de otorgamiento de garantías de sus clientes. Ofreció préstamos que constituyeron el capital semilla del entonces incipiente desarrollo nacional.

En 1911 se cambió la denominación a la de Banco Nacional, y se consolidó como el motor del crecimiento productivo interno, particularmente del agro y la ganadería. Para 1919 se instalan las primeras sucursales de provincias.

Como dato histórico, la Casa Matriz de la institución funcionó en cuatro lugares diferentes: En 1904, en calle Quinta, Catedral, hasta 1938 cuando se traslada a la Avenida Séptima Central, donde hoy se localiza la sucursal de ese mismo nombre y donde funcionó hasta 1956, cuando se muda al frente de la Plaza Porras, edificio que hoy ocupa el Tribunal Electoral. El 24 de febrero de 1978 se traslada al edificio que hoy ocupa en Vía España.

El Banco Nacional de Panamá es el organismo financiero por excelencia del Estado y tiene, aparte de los objetivos expresamente consignados en la Ley, la finalidad de ejercer, dentro del sector oficial, el negocio de banca tal como ha sido definido legalmente, apoyando el desarrollo de importantes proyectos de impacto económico y social en beneficio de la población panameña.

El Banco Nacional de Panamá no es un banco central ya que carece de las principales atribuciones que son características de esas instituciones: la emisión de papel moneda y la regencia del sistema bancario. No obstante, por virtud de disposiciones legales y de convenios internacionales, esta entidad bancaria ejerce algunas actividades que son típicas de un banco central.

El Banco Nacional de Panamá puede, conforme a la Ley, ejercer la amplia gama de negocios de banca privada. Dentro de esta función el Banco ha cumplido históricamente con el papel rector que le corresponde en el desarrollo y fomento de actividades productivas, con énfasis en actividades agropecuarias en el interior del país


Nuestro B W P

Información

Son valores éticos fundamentales para el Banco Nacional de Panamá:

  • Pasión y Compromiso

  • Honestidad

  • Respeto

  • Transparencia

  • Calidad

  • Comunicación y Trabajo en Equipo

Dichos valores deben ser promovidos y resguardados por todos los colaboradores en el Banco. Cada uno de los integrantes de la Institución debe actuar conforme a dichos valores de manera uniforme, coherente y permanente en el tiempo.

En todo momento se debe hacer ejercicio responsable de las atribuciones y actuar de manera correcta.

Misión

  • Ofrecer a nuestros clientes productos y servicios financieros de calidad, eficientes  y oportunos que superen sus expectativas.

  • Seleccionar y retener el talento humano, altamente calificado, constantemente capacitado y motivado, que trabaja en equipo para lograr los objetivos.

  • Mantener servicios tecnológicos que optimicen la automatización de los procesos de negocios de forma eficiente.

  • Operar con transparencia, principios y valores éticos y morales.

Visión

Primer Banco estatal, centrado en el servicio al cliente, reconocido por su confianza y solidez, líder en soluciones financieras innovadoras, eficientes y de calidad, fortaleciendo el desarrollo de sus colaboradores y de Panamá.


Directrices estratégicas

Para lograr la meta trazada al 2024 se han definido tres directrices estratégicas fundamentales
nuestro Clien
Nuestros Clientes

Merecen nuestro respeto y agradecimiento por confiar en nosotros para el manejo de sus recursos, por lo que estamos obligados a entregarles la más alta calidad de atención y servicio.

nuestro Gente
Nuestra Gente

El equipo de trabajo que día a día con esfuerzos, logramos cumplir a cabalidad con las necesidades de nuestros clientes.

nuestro Mejora
Mejora Continua

Nos motiva a evolucionar para que cada día generemos valor, a la vanguardia de procesos de digitalización y procesos eficientes.

 


 

Gobierno Corporativo


GestionResponsableimagenhome
Gestión Responsable

Banco Nacional de Panamá ha evolucionado de una perspectiva tradicional de responsabilidad social a una ruta y visión compartida de sostenibilidad a largo plazo, que se basa en una gestión responsable del negocio, alineada a estándares internacionales.

Leer más
...
Gestión Integral de Riesgos

La Gestión de Riesgo Operacional, en el Banco Nacional de Panamá, se lleva a cabo en base a los lineamientos de los Acuerdos 008-2010 y 011-2018 de la Superintendencia de Bancos de Panamá, que norma el Riesgo Integral y el Riesgo Operacional, respectivamente.

Leer más

Documentos de Interés

video
Estados Financieros
Ver más
file earmark bar graph
Diplomado Periodismo Bancario
Ver más
Pintura
Memoria Quinquenal
Ver más
Escultura
Memoria Anual
Ver más
escritrua
Revista Pilar Financiero
Ver más