Banco Nacional de Panamá entregó un aporte de B/.10,000.00 a Abou Saad Shriners Panamá, organización sin fines de lucro, que lleva más de cien años trabajando por el bienestar de los niños.
Abou Saad Shriners, como organización filantrópica mundial, maneja los Hospitales Shriners para Niños ubicados en Estados Unidos, Canadá y México, que brindan, de manera gratuita, atención avanzada a niños con deformaciones óseas, escoliosis, columna bífida, lesiones y afectaciones de la médula espinal, así como lesiones por quemaduras de todo tipo y grado. Con este aporte, Abou Saad Shriners Panamá cubre totalmente los gastos de transporte de los niños a alguno de estos hospitales.
Banco Nacional de Panamá contribuyó con B/.3,000.00 para el 7° Congreso Empresarial 2019, que organiza APC Buró (APC Intelidat).
Este congreso contó con conferencistas nacionales e internacionales, y se expusieron temas relacionados con la economía del país, comportamiento del mercado de crédito, tendencias en el control del riesgo del sector financiero y la cobranza. Este año, por primera vez, los participantes fueron certificados por ADEN International Business School, como Especialistas en Cobranza.
La Asociación de Secretarias de Banco Nacional de Panamá recibió, de parte de la primera institución financiera del país, un significativo aporte de B/. 2,500.00, con el que podrán cubrir sus gastos como afiliadas a la Confederación de Secretarias de Panamá (CONFESEP) y la Federación Interamericana de Asociaciones de Secretarias (FIAS).
Este aporte también permitirá la participación de las asociadas en los diferentes comités de trabajo, como delegadas en los congresos, convenciones y asambleas, así como en jornadas de capacitación.
En pro de apoyar las exposiciones filatélicas en competencias fuera del país, Banco Nacional de Panamá ofreció a la Asociación Filatélica de Panamá (Asofilpa) un aporte de B/.7,000.00, para la adquisición de nuevos marcos vitrinas que mejorarán la apariencia de las muestras locales en el plano internacional.
Asofilpa es una organización sin fines de lucro, que se dedica al estudio y la promoción de la filatelia en nuestro país y fuera de nuestras fronteras.
El Banco Nacional de Panamá, comprometido con el bienestar de los adultos mayores, ofreció un aporte de B/.5,000.00 a la Asociación Luz y Vida, para dar continuidad a la noble labor que data de más de 30 años.
La Asociación Luz y Vida es una entidad sin fines de lucro, que atiende dos asilos para ancianos desamparados, además de brindar alimento a personas de la calle durante los días de semana, en algunas áreas de la ciudad capital.
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón recibió una contribución de B/.2,000.00, de Banco Nacional de Panamá, para la realización del I Congreso Internacional Colón 2019.
Como primera institución financiera del país, el Banco se siente comprometido con este congreso, siendo su tema principal la Prevención del Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) recibió de Banco Nacional de Panamá, un aporte de B/.2,500.00 como patrocinio de la XVII versión de Expo Vivienda.
Con una proyección estimada de 30 mil visitantes y más de 200 expositores, Expo Vivienda es una de las ferias más importantes, dedicada a la venta, financiamiento de viviendas, bienes raíces y préstamos hipotecarios.
Con miras a realizar la 1ª Cumbre Empresarial 2019, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) recibió un aporte de B/.5,000.00 de parte de Banco Nacional de Panamá.
El CoNEP tiene entre sus objetivos el mejoramiento del entorno de los negocios y la modernización de la plataforma de servicios. Con la organización de este evento se pretende aglutinar a la comunidad empresarial y a líderes representativos de diversos sectores de la economía que, con las ponencias de los expositores nacionales e internacionales, buscan actualizarse en temas de negocios, como oportunidades, modelos y estrategias ante un entorno cada vez más competitivo.
Banco Nacional de Panamá entregó un aporte de B/.3,000.00 a la Fundación Arte en el Parque (FAP), para la realización de la XIII versión del Festival Arte en el Parque, que anualmente se celebra en la ciudad de Penonomé.
El objetivo de este esfuerzo es promover los eventos culturales de calidad y convertirse en un espacio para la exposición de los artistas estudiantes, emergentes y profesionales de Coclé y todo el país. Adicional a este evento, la fundación ofrece durante todo el año talleres de pintura, música y teatro, y otorga becas para estudios en artes plásticas.
Banco Nacional de Panamá, solidario con el desarrollo y promoción del talento musical de la juventud panameña, ofreció un aporte de B/.10,000.00 a la Fundación Puertas Abiertas, para que continúe realizando el ambicioso proyecto Talenpro, que en 2019 alcanza su tercera edición.
Talenpro es un proyecto organizado por la Fundación Puertas Abiertas, que consiste en un gran concurso intercolegial a nivel nacional con dos metas importantes: brindar a los jóvenes oportunidades para desarrollar sus talentos musicales y lograr una movilización estudiantil a favor de otros jóvenes en situación social vulnerable.
La Fundación Gramo Danse recibió de parte de Banco Nacional de Panamá, B/.1,000.00 como contribución a la 6ª versión de su GramoGira.
Con 20 años de existencia, la Fundación Gramo Danse promueve la práctica y la apreciación de la danza aérea y contemporánea, realizando presentaciones, talleres y programas de enseñanza. La GramoGira 2019 llevará el arte de la danza a Tocumen, Pacora, Arraiján, Penonomé, Boquete, Volcán, Darién y la ciudad de Panamá, aspirando alcanzar a 5,000 niños, jóvenes y adultos.
.
Banco Nacional de Panamá, apoyando siempre las iniciativas en pro de la educación y la cultura, entregó un aporte de B/.5,000.00 al Museo de Arte Contemporáneo (MAC), para la organización de la exposición Dule, con la que se pretende acercar al público a una de las culturas más creativas y autónomas del mundo, la del pueblo Guna, empleando como estrategia el arte contemporáneo.
El Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, es el salvaguarda de la mayor colección de arte panameño e internacional abierta al público en Panamá. Además de ser custodio de grandes obras, el MAC desarrolla un programa educativo cultural que utiliza el arte como vehículo para el crecimiento integral de los individuos
Un aporte de B/.3,500.00 entregó Banco Nacional de Panamá a Voces Vitales, organización sin fines de lucro que impulsa la participación de la mujer y promueve su educación, salud y el acceso equitativo a las oportunidades.
“Las Claras” es uno de los proyectos de Voces Vitales, que alcanza a 500 madres adolescentes y sus hijos, para brindarles apoyo con pediatras, vacunas, medicinas y alimentación, de modo que puedan recuperar sus proyectos de vida, terminar sus estudios de bachillerato, lograr una carrera profesional y desarrollar todo su potencial personal.
Banco Nacional de Panamá entregó un aporte de B/.1,500.00 a la Asociación Amigos de la Tierra, para dar continuidad a los 18 de su iniciativa de gestión ambiental comunitaria, llamada Cultura Verde.
Con esta contribución se reanuda su programa de charlas - talleres sobre los efectos del calentamiento global y las acciones que podemos tomar para minimizarlos.
Banco Nacional de Panamá brindo un aporte de B/.10,000.00 a la Asociación Bancaria de Panamá, para el desarrollo de su Programa de Educación Financiera.
El objetivo de este programa es cambiar las creencias y percepciones de los jóvenes en esta materia, de modo que logren un manejo más certero de sus finanzas personales.
La Asociación Bancaria de Panamá recibio, de parte de Banco Nacional, la suma de B/.1,400.00, como contribución al 21 Torneo Abierto de Golf Bancario.
Con este torneo se apoya el programa "Escuelas para Padres de Curundú", que lleva adelante la Sociedad de Esposas de Banqueros.
Banco Nacional entregó a la Asociación de Jóvenes Emprendedores (AJOEM), una contribución de B/.5,000.00, en apoyo a sus programas de promoción de la educación y el emprendimiento.
Esta asociación, que beneficia a jóvenes de 16 a 35 años, proyecta impactar a más de 2,500 jóvenes en este año 2019, con becas, capacitaciones, asesorias y acompañamientos.
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) recibió, de parte de Banco Nacional, un aporte de B/.10,000.00 para dar continuidad a la labor cívica que lleva adelante esta asociación de hombres y mujeres empresarias.
La APEDE, enfocada desde sus inicios en defender los principios de la libre empresa y los valores del sistema democrático, lidera diferentes iniciativas con ese norte, entre las que se encuentra el proyecto Visión País 2050, con el que se pretende visualizar el país que queremos en el futuro.
La Unión Nacional de Ciegos de Panamá recibió, de parte de Banco Nacional de Panamá, una donación de B/.2,000.00, para apoyar su Campaña de Captación.
Esta campaña anual pretende detectar a todas aquellas personas ciegas irredentas para ofrecerles rehabilitación, de modo que se formen y conviertan en ciudadanos útiles, desenvolviéndose normalmente como estudiantes o trabajadores.
Banco Nacional de Panamá brindó un aporte de B/. 5,000.00 al Patronato Panamá Viejo, responsable de la conservación y puesta en valor del Conjunto Monumental de Panamá Viejo.
Este aporte será destinado a la organización del I Foro de Novela Histórica de Panamá Viejo, encuentro de autores de novelas ambientadas en los siglos XVI, XVII y XVIII con lectores, para compartir experiencias e historias relacionadas con el entorno y épocas afines a la fundación de la ciudad de Panamá. Este es uno de los eventos con los que el Patronato ha venido celebrando los 500 años de fundación de Panamá Viejo.
Banco Nacional de Panamá brindó un aporte de B/.10,000.00 al Hogar San José de Malambo, institución que por 128 años ha venido realizando una labor de apoyo y protección a niños desamparados.
Este aporte coadyuvará al funcionamiento y sostenibilidad del hogar, así como para cubrir gastos de alimentación e insumos.
Banco Nacional de Panamá brindó un aporte de B/.1,250.00 para la realización del Foro Económico Nacional 2019.
En este primer gran debate se expondrán temas y responderán preguntas en torno a: finanzas públicas, imagen internacional de Panamá, el Canal Interoceánico, perspectivas y pronósticos de crecimiento, entre otros, vistos desde el plano económico.
Un aporte de B/.5,000.00 ofreció Banco Nacional de Panamá a la Fundación Valórate, que apoya a niños diagnosticados con Trastorno de Déficit Atencional con o sin Hiperactividad y a sus familias.
La Fundación Valórate les ofrece atención psicológica y talleres de intervención grupal para fortalecer sus habilidades sociales, académicas y emocionales, con el objetivo de reducir el fracaso, la deserción escolar y su desvalorización personal.
La Fundación Todo es Posible, dedicada a fomentar la convivencia saludable y la inclusión de personas con discapacidad y sus familias, recibió de parte de Banco Nacional una contribución de B/. 10,000.00.
Esta contribución está destinada a solventar parte de los gastos que se requieren para una cirugía a la niña Myah Johannis Ríos, de 9 años, quien necesita ser operada de urgencia a fin de tratarle una hidrocefalia aguda.
Banco Nacional entregó un aporte B/.3,000.00 a la Fundación Soy Capaz, dedicada a la atención de las personas con autismo y el apoyo a su grupo familiar.
El 2 de abril fue declarado por la ONU como el Día Mundial de Concienciación del Autismo por lo que, la Fundación Soy Capaz, ha organizado la 12° Caminata para conmemorarlo. Con el aporte de Banconal y los fondos que se recauden en esta actividad, será posible darle continuidad al funcionamiento de su Centro de Día, en el que se atiende a jóvenes con autismo, ofreciéndoles clases y actividades, así como orientación a sus padres.
Banco Nacional de Panamá, sirviendo más allá del negocio propio de la banca, apoya a la Fundación Nueva Vida con un aporte de B/.1,000.00.
Brindar calidad de vida a los adultos mayores, de forma desinteresada y generosa, es el principal objetivo de la Fundación Nueva Vida. Con este aporte, Banco Nacional reafirma su compromiso con este servicio que, por más de 25 años, ha venido realizando la fundación.
La Fundación San José, ubicada en el distrito de Pesé, provincia de Herrera, recibió una donación de B/.2,000.00, de parte de Banco Nacional de Panamá.
Con este aporte se apoya la misión de brindar almuerzo diario a 105 personas necesitadas en el Comedor Santa Ana, una de las obras de la fundación.
La Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales recibió, de parte de Banco Nacional de Panamá, un aporte de B/.2,000.00 para el desarrollo del 9° Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 19).
Con este aporte de Banco Nacional se beneficiarán, con talleres de introducción a las artes, niños de escuelas públicas que participan del segmento “El Festival invita a las escuelas del barrio”.
Banco Nacional de Panamá entregó una contribución de B/.5,000.00 a la Fundación Desarrollo Senshi (Fundesen), para continuar el desarrollo de sus programas que promueven la inclusión al karate, de niños y jóvenes con habilidades especiales.
Fundesen tiene como proyecto para el año 2019, la remodelación y equipamiento de los 3 centros de alto rendimiento de Karate inclusivo.
La Congregación de las Hermanas Mercedarias recibió B/.3,000.00, de parte de Banco Nacional de Panamá, para coadyuvar en su obra de acompañamiento, orientación y educación a niñas y jóvenes en riesgo social, quienes son atendidas en la Casa del Estudiante “Hogar de niñas y adolescentes la Merced”.
Este aporte se destina a cubrir gastos de matrícula y útiles necesarios para que estas niñas y adolescentes, afectadas por la pobreza extrema, embarazos precoces o en orfandad, inicien el año escolar en el Centro Educativo Marie Poussepin, en Curundú.
Con un aporte de B/.3,000.00, Banco Nacional de Panamá apoya el esfuerzo que realiza el Comité de Ayuda Social, en beneficio del Hogar San José de las Hermanas de la Caridad de la Santa Madre Teresa de Calcuta.
El Comité de Ayuda Social recauda fondos para que, el Hogar San José, pueda cumplir con sus compromisos de pago a dos terapistas y una maestra, así como la adquisición de alimentos, pañales desechables y medicinas, necesarios para la atención de las personas con discapacidad y abandonadas que residen allí.
Banco Nacional de Panamá entregó a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) un aporte de B/.10,000.00, como Socio Benefactor, para dar continuidad a los diversos programas de Responsabilidad Social Empresarial, con los que se apoya a los sectores más vulnerables de la sociedad.